Ligero crecimiento de mermeladas y confituras en un mercado maduro

Share:

Resultat d'imatges de mermeladas fotos

El mercado de mermeladas y confituras recuperó, de acuerdo con los datos facilitados por IRI – empresa de información de mercado del sector retail y FMCG – para el TAM noviembre de 2017, parte de las ventas perdidas en años anteriores. Una mejoría que quedó reflejada en un incremento en el volumen de ventas del 1,1% y una ganancia en valor del 1,9%, hasta situarlas en los 37,3 millones de kilos y los 145,6 millones de euros.

Pese a ser un mercado muy maduro y con un consumo estancado, según los datos disponibles, las tendencias encaminadas hacia productos ecológicos, naturales, de elaboración artesana, nuevas texturas, con mayor cantidad de fruta y contenidos desde el punto de vista de los azúcares en su composición o nuevos formatos, son factores que pueden ayudar a empujar su reactivación.

Para continuar incidiendo en ello y conseguir incrementar la penetración de mermeladas y confituras en el consumo diario de los españoles, las iniciativas de las diferentes empresas que operan en este mercado se encaminan a drivers como son la salud, el origen de los productos base y las gamas Premium, con el objetivo de fortalecer la imagen de marca y preservar la fidelización de los consumidores habituales de mermeladas y confituras sobre aspectos como la innovación, la confianza, la calidad y la variedad.

La categoría de mermeladas mantuvo su alto porcentaje de participación tanto en el volumen como en el valor del total de las ventas del mercado de mermeladas y confituras, con un 83,4%. Dentro del segmento mayoritario, el de mermeladas regular, los sabores que siguen siendo los mayoritariamente elegidos por los consumidores son los de fresa, melocotón y frutos rojos.

Crecen las confituras, por segmentos, los que siguen acaparando los mayores niveles de aceptación por parte del consumidor continuaron siendo los de las confituras de fresa y melocotón.

Los supermercados y autoservicios fueron los establecimientos  mayoritariamente elegidos para la compra de estos productos, y canalizaron el 51,8% del total del valor de ventas.



Fuente: Revista Aral

No hay comentarios