El proyecto europeo Plantas Olvidadas explora la viabilidad de crear y comercializar nuevos alimentos a base de frutos silvestres como escaramujos, endrinas, bellotas o piñas verdes.
La iniciativa Plantas Olvidadas, financiada por la Unión Europea, comenzó a explorar las posibilidades de elaborar y comercializar alimentos basados en estos frutos silvestres hace más de un año en Cataluña, donde sus promotores ya han llegado a elaborar y poner a la venta una selección piloto de treinta novedades alimentarias en una veintena de tiendas.
"El proyecto parte de la premisa de que, en las últimas décadas, los bosques mediterráneos han crecido en superficie y densidad por el abandono de cultivos y pastos. Por lo tanto, son en su mayoría jóvenes, con pocos elementos de madurez frente a amenazas como la presión urbana, la sequía, las plagas y el incremento de los incendios. En este contexto, Plantas Olvidadas actúa desde una triple perspectiva: el fomento de la economía rural, la mejora de la biodiversidad forestal y el incremento de la resiliencia de los bosques frente a los riesgos del cambio climático", explican los promotores del proyecto.
Los trabajos en Cataluña comezaron a finales del año pasado en catorce parcelas forestales con la realización de podas y de trabajos silvícolas para mejorar la producción de las especies señaladas. Con los frutos recolectados en ellas, y tras un exhaustivo proceso de I + D en varios obradores seleccionados, lograron crear más de un centenar de elaboraciones alimentarias.
Y trás diferentes pruebas y catas especializadas con las novedades gastronómicas creadas, solo los treinta productos con mayor potencial - boloñesa de bellota, salsa de madroño, galletas de endrina, mermelada de tomate y piña verde, entre otros -, pasaron a la producción y comercialización piloto, que se prolongará hasta fin de año antes de evaluar resultados y obtener conclusiones.

No hay comentarios